El Tribunal Supremo ha admitido el recurso presentado por el Ayuntamiento de Sevilla, con el apoyo de "A Contramano" que se personó en el mencionado recurso, contra la sentencia del TSJA que anulaba la vigente Ordenanza de Ciculación de Peatones y Ciclistas de la capital hispalense.
En concreto, el Alto Tribunal avala nuestras tesis en lo que respecta a la legalidad de permitir el tránsito de bicicletas por aceras y zonas peatonales bajo determinados supuestos, así como de permitir el amarre de bicicletas a farolas, señales de tráfico y otros elementos del mobiliario urbano, siempre que no haya plazas de aparcamientos libres en un radio de 50 metros a la redonda.
Recordamos que las condiciones establecidas en la Ordenanza para el tránsito de bicicletas por aceras y zonas peatonales son: Que en la vía no exista carril-bici. Anchura (de la acera) superior a 5 metros y al menos 3 metros libres. Circular a velocidad reducida (menos de 10 km/h). Respetar la prioridad de los peatones. No realizar maniobras bruscas ni circular a menos de 1 metro de las fachadas.
Por tanto, en absoluto estamos ante una permisividad total en lo que respecta a la circlación de ciclistas por aceras y zonas peatonales - como en algunas ocasiones se ha querido hacer creer a la opinión pública - y hacemos un llamamiento a todos y todas los/las ciclistas a cumplir estas normas escrupulosamente. Tambien hacemos un llamamiento - ahora que la sentencia del Tribunal Supremo ha zanjado la polémica - a la responsabilidad de los medios de comunicación para que informen adecuadamente de cuales son las normas de circulación de bicicletas en Sevilla, sin crear alarmismo ni desinformar a la población en general ni a los ciclistas urbanos en particular.
Nos felicitamos y felicitamos a todos y todas los/las ciclistas de Sevilla por esta sentencia que viene a respaldar nuestras tesis acerca de la posibilidad de una convivencia armoniosa entre peatones y ciclistas en la vía publica, tal y como se viene haciendo desde hace años en otros países y ciudades de nuestro entorno. Asimismo valoramos muy positivamente el talante del Alto Tribunal, al hacer una interpretación de la Ley acorde a la nueva realidad del ciclismo urbano de Sevilla. Y felicitamos al Ayuntamiento por su coraje y coherencia a la hora de defender estos criterios contra las a veces insidiosas campañas de desinformación que hemos tenido que soportar.