Rankings para hoy... y para mañana
Se acaba el año 2010. Todavía sigue habiendo carreras, eso sí, en otras partes del globo, porque desde que el ciclismo se mundializó, no es sólo patrimonio de Europa, de su primavera y de su verano. Es tiempo de hacer balance por estos lares, pero... De nuevo tenemos el lío montado., porque muchos meses después de algunas competiciones los resultados todavía pueden cambiar sustancialmente porque desaparezca de la lista uno de los tres primeros. ¿Puede alguien imaginarse que ocurriría si le quitan la liga del año pasado al Barça cuando ya se han hecho los sorteos de la segunda ronda de la competición europea? ¿O que se rearbitren los partidos de baloncesto tres meses después de finalizados?.
La competición siempre sigue adelante , pase lo que pase, el circo siempre continúa. Se muera la madre del payaso o el propio payaso. Lo importante es no parar., lo que, en sí mismo, no está mal. Lo que no es de recibo es que, sin tener los medios adecuados, se ponga en solfa todo lo que pasó ayer, antes de ayer, el mes pasado, hace tres meses o la temporada pasada. Así no hay forma de despertar ningún interés más allá del que una actividad competitiva como ésta, preciosa y plástica de por sí, despierta entre sus fieles. Lo peor, con todo, es que es la propia gente del ciclismo la que lo provoca... empezando por sus dirigentes, siguiendo por los equipos, continuando por los corredores y con el “inestimable” apoyo de la prensa, sobre todo no especializada, pero también una parte de la especializada. Entre todas la mataron y ella sola se murió. Aquí cada uno tenemos nuestra responsabilidad, pero...
A lo mejor dicen mañana o dentro de seis meses que el ganador del Tour, del Giro, de la Vuelta o de cualquier gran Clásica no lo es, y le quitan de en medio, cual apestado por la peste en la edad media en Europa, y, dependiendo de quién sea y el momento en el que se haga, le retiren oficialmente todos sus resultados, o no lo hagan oficial y además quede la duda para siempre (asunto maldito para los historiadores del ciclismo), pero las exhibiciones de Cancellara, Freire, Gilbert, Contador, Basso, Nibali y hasta el mismo Mosquera no pueden borrarse de la retina del buen aficionado. Los que no saben si el ranking de hoy vale para mañana lo tienen más difícil, los que creemos que a estas alturas debería estar todo el pescado vendido, no le vemos tanta dificultad.
Carlos González Llinares
Director de BICICICLISMO