
Quizás alguno de vosotros hayáis podido leer recientemente la noticia de que la edición del próximo año de la marcha de Sabiñánigo está en peligro.
Por lo que he podido averiguar no hay nada de eso. El motivo de ese rumor es que la semana pasada la junta directiva de la Peña Ciclista Edelweis, con su presidente Roberto Iglesias a la cabeza, presentó su dimisión en pleno. Esa peña ciclista es la responsable de la organización de la Quebrantahuesos desde que la marcha se pusiera en marcha hace ya veinte años. Al parecer, unas disputas internas, encabezadas por una minoría de socios motivó esa dimisión que tiene toda la pinta de ser irrevocable.
La noticia no deja tener su importancia en el panorama cicloturista español. La Edelweis es el epicentro de la Quebrantahuesos y una de las peñas ciclistas más activas y numerosas de nuestro país. Su presidente, Roberto Iglesias, era responsable de la Comisión Nacional de Cicloturismo y miembro de la UCI. He podido hablar con Iglesias y me ha confirmado su dimisión. En el fondo del problema se entrevé una cierta envidia y, sobre todo, la labor de zapa de unos malpensados que acusaban a los responsables de la Edelweis de sacar tajada de los compromisos, cada vez mayores, de la Quebrantahuesos con diferentes empresas vinculadas al ciclismo. El mensaje de Roberto Iglesias es que estas disputas vienen de lejos y de gente poco vinculada a la marcha, pero que han acabado por hartarle, tanto a él como a sus colaboradores.
En todo caso, Roberto Iglesias me ha insistido en que transmita un mensaje de ilusión y de tranquilidad. La Quebrantahuesos 2011 se celebrará. La fecha solicitada es el 18 de junio y las tasas para su celebración están pagadas tanto en la Federación Española como en la UCI.
Pero más allá de esto, quiero aprovechar esta ocasión para rendir homenaje a Iglesias y a su gente. Gracias a su labor y a su amor por este deporte, España cuenta con una de las marchas cicloturistas más importantes del calendario internacional, con una buena organización e inmersa dentro del prestigioso circuito de la UCI Golden Bike. Más allá de que nos gusten o no las marchas mantodósticas como la QH, considero que su labor en los últimos años ha sido beneficiosa para el deporte de la bicicleta. Sinceramente no creo que tras lo que han logrado en estos veinte años se encuentra precisamente el ánimo de lucro, sino más bien motivaciones mucho más elevadas.
Cualquiera que en alguna ocasión haya intentado organizar un evento en bici, aunque sea una salida sencilla entre amigos, sabe lo mucho que puede llegar a complicarse la cosa. Cualquier organizador de una marcha cicloturista tiene el mayor de mis respetos y toda mi admiración y, obviamente, quienes han llevado a la Quebrantahuesos a ser lo que es hoy en día merecen una mención aparte.
Así que muchas gracias a Roberto y a todos sus colaboradores. Su labor ha sido muy importante para todos.